¿A qué suenan las latas?
Posted by segunda oportunidad on enero 24, 2012 · 4 comentarios
Latas de conservas que contienen comida, latas de botes de pintura, latas de pastas, de bombones, para el betún, latas de potitos, latas de aceite, latas de refresco… Redondas, rectangulares, ovaladas,… Pequeñas, medianas, grandes, gigantes,… Más altas, más bajas,… Lisas, con relieves, con marcas estampadas,… De hojalata, de aluminio,… Con tapa plana, con apertura fácil,…
En definitiva, las tenemos de todo tipo de colores, formas y tamaños. Pero una vez consumido su contenido ¿qué hacer con el continente?
En esta ocasión aprovecharé para dedicar este post a todos los Donostiarras (y también a los que no los son pero que participaron en la fiesta), ya que el pasado 20 de enero celebraron por todo lo alto la fiesta más popular y esperada por todos los vascos, el día de San Sebastián (Donostia en euskera), con su tan conocida tamborrada. Fiesta que comienza a la media noche del día 19 con la tradicional izada de la bandera en la Plaza de la Constitución, a cargo de la Tamborrada Gaztelubide entonando la “Marcha de San Sebastián”. A partir de ese instante y durante las siguientes 24 horas la ciudad se convierte en una fiesta de tambores y barriles que deleitan a todos con los himnos de Raimundo Sarriegui. Se dice que tiene su origen en el siglo XIX conmemorando la ocupación napoleónica en San Sebastian durante la guerra de la independencia. Se cree que la razón por la que se festeja a ritmo de tambores y barriles, es porque cuando pasaban los tamborreros franceses ante las aguadoras donostiarras (tocando el tambor), estas les respondían dando golpes en sus barriles de agua. Un coqueteo en toda regla vamos. Luego se añadió el personaje del cocinero…imagino que es debido a que la fiesta es gracias a las sociedades gastronómicas donostiarras. Constituyéndose como un importante evento.
Fijaros si es importante esta fiesta, no sólo para los donostiarras sino para los que tienen sentimiento donostiarra y para los que viven la fiesta, que pese a la distancia por encontrarse en los lugares más recónditos del planeta, no renuncian a su fiesta ni tampoco a la Tamborrada 2012, y por eso de China a Argentina, pasando por París, Nueva York, Madrid y Barcelona han tenido su particular tamborrada.
¡¡24 horas de fiesta ininterrumpida!!
El Tambor Mayor dirigiendo la izada en la Plaza de la Constitución.
Izada de bandera en la Plaza de la Constitución.
Tambores a la izquierda y barriles a la derecha. | Fotos vía blog La Información.
Retomando el tema del post… Se me ocurren infinidad de nuevas utilidades para aquellas latas vacías que acumulamos en nuestras casas y la mayoría de las veces simplemente las tiramos a la basura o las reciclamos.
Lámparas, portalápices, maceteros, ceniceros, muñecos, elementos decorativos varios,… todo dependiendo del tamaño de las latas y de la imaginación y creatividad de cada uno.
¡Démosles una segunda oportunidad!
¿Adivináis qué os voy a proponer en esta ocasión?
Efectivamente, en esta ocasión, os voy a enseñar cómo buscarles el sonido, ya que con una lata es posible investigar las vibraciones del sonido. Se podrían utilizar para realizar distintos tipos de instrumentos, pero en este caso, haciendo un pequeño guiño a los donostiarras, os mostraré cómo la gente reutiliza sus viejas latas para darles un nuevo uso como tambores.
Una idea bastante clásica, pero en este caso es perfecta.
Nos tendremos que asegurar de que la lata vacía que elijamos para realizar nuestro particular tambor no tenga los bordes afilados. Las latas con apertura fácil (más conocidas como “abre fácil”) o las que vienen con una tapa aparte son perfectas para ésto.
Podemos personalizarlas aportando un poco de nosotros con papeles de colores, pintándolas, poniéndoles cuerda, haciéndoles pequeñas modificaciones, etc… Consiguiendo un producto único, como si de edición limitada se tratara, ya que no existiría otro igual en el mundo.
Foto vía Llevo el Invierno blog.
Tal y como os he comentado antes, la tamborrada de San Sebastián está compuesta por tambores y barriles, os contaré que con las mismas latas podemos realizar los dos tipos, por un lado tendremos el “tambor lata” y por otro, el “barril lata” personal. Básicamente diferenciados por el sonido que emiten al ser golpeados.
Primero os mostraré el “tambor lata”… Además de la lata usada, necesitaremos globos de colores y gomas elásticas para sujetar los globos a las latas para poder “sellarlo”. Si conseguimos un buen ajuste tendremos un tambor maravilloso.
Usaremos las manos o los palillos de tambor para golpear la parte superior del globo.
Foto vía Minieco web.
Por otro lado, tendríamos el “Barril lata”… al que no le haría falta la necesidad de añadirle los globos, tan sólo habría que darle la vuelta, de manera que quede hacia arriba el culo de la lata y utilizar esta zona para golpear el tambor y hacer “música”.
Foto vía Decora Recicla Imagina blog.
Fotos vía Decora Recicla Imagina blog.
Otro diseño algo más sofisticado…
Foto vía Rhythm web.
Es interesante comparar los sonidos de diferentes tamaños de latas. ¡Animaros y contármelo!
Como ya os he dicho en alguna otra ocasión la imaginación no tiene límite… Mirad lo que ha hecho el artista Helmut Smits con unas latas desechadas de foie, de atún,…una mini batería! De hecho, a primera vista es casi imposible darse cuenta y es fácil confundir la foto con una batería de tamaño real.
Los resultados son asombrosos…¡Genial Helmut!
Foto vía Incredible Things web.
Una vez más, os he enseñado, cómo a pesar de que las latas de hojalata no estén pensadas para funcionar como tambores es algo que desempeñan a la perfección, es decir, tienen una segunda utilidad, una segunda oportunidad en este mundo cuando parecía que su ciclo de vida ya había terminado. Es como si las resucitáramos…¿no os parece maravilloso?
A los donostiarras y a todos aquellos que no lo son pero que en su ciudad se cebra algo parecido con tambores, con lo que os acabo de mostrar en este post, el próximo año no tenéis excusa para no salir a aporrear vuestro peculiar tambor.
Para terminar, os dejo con un video de la izada de la bandera a cargo de la sociedad Gaztelubide entonando la “Marcha de San Sebastián”. Espero que os guste y que el próximo año os animéis a participar en la fiesta. ¡¡Os lo recomiendo!!
Gora Donosti!!
Compártelo:
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic aquí para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Click to share on Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Google+ (Se abre en una ventana nueva)
- Hac clic para enviar por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Filed under Objetos Cotidianos · Tagged with barril, cans, conservas, cotidianos, donostia, globos, handmade, lata, reutilizar, san sebastian, tambor, tamborrada
Que buena idea.. Ya he fichado una lata de melocotón en almíbar que me parece que el año que viene dará la talla en Donosti..
Gora Donosti!!!
¡Cuánto me alegro de que te guste la idea Gorka…! A ver si es verdad y te animas el año que viene con lo que dices… Ahora, eso sí, mejor elígela de esas grandes que hay por ahí, sonará mucho mejor…y seguro que triunfas! Nos vemos por Donosti aporreando nuestros “tambores”…
Además de tocar la tamborrada, pueden usarse para caldereros. Otro uso más.
¡Qué buena idea Juan! Pues a ver si te animas y aprovechas este fin de semana a celebrar los caldereros con la idea que hemos dado en el blog de reutilizar los viejos botes de hojalata con ese fin. Que lo pases bien…